Como evitar que los ladrones entren en casa
A lo largo de los últimos años han aumentado el número de robos con fuerza en domicilios particulares en toda España, Para reducir estas estadísticas, el Instituto Profesional de Administradores de Fincas de Madrid colabora con los Encargados Provinciales de participación ciudadana de la policía en impulsar la información preventiva en las comunidades de vecinos.
Con el objetivo de prevenir robos con fuerza en las residencias a lo largo de los fines de semana, puentes, como el de semana santa, y el periodo estival, y así extremar la seguridad del resto de residentes en las comunidades de vecinos, el Instituto Profesional de Administradores de Fincas de la capital española ha elaborado un listado de consejos que son aplicables en el resto de comunidades autónomas como es el caso de Aragón.
Se recomienda que al realizar reformas en su vivienda tenga en cuenta la seguridad a la hora de elegir los materiales a emplear, como por ejemplo las persianas anti levantamiento, bien por pestillos internos o por bloqueo al impulso.
También existen ventanas con cierres interiores de seguridad, así como sistemas de detección de apertura forzada o rotura de los vidrios integrados. Las puertas de acceso principales son las que mayores sistemas de seguridad tienen desarrollado y son de sobra conocidos, pero muchos de los robos cuentan con acceso desde otras zonas a la vivienda por lo que proteger las mismas aumenta exponencialmente la seguridad de nuestra vivienda, por lo que la instalación de cerramientos antivandálicos son una alternativa más en la prevención de los robos en casas.
Además de mejorar la seguridad en los accesos a nuestra vivienda, aquí van una serie de recomendaciones a tener en cuenta.
Cerramientos y activar la Alarma son claves para la seguridad de una casa
16 Consejos que te ayudarán a que no roben en tu casa
- Intentar que cuando salimos de vacaciones nuestra residencia debe dar la impresión de estar habitada. Para esto, se recomienda usar temporizadores de luz como señales aparentes de que el piso está ocupado. Las ventanas de aluminio han de estar cerradas y las persianas no bajadas en su totalidad, puesto que puede dar pistas al criminal sobre actividad dentro de la residencia.
- Pedirle al portero o a un vecino de confianza que recoja durante nuestra ausencia el correo postal para aparentar que la residencia está habitada o variar la posición de las persianas,son algunos de los sistemas utilizados para aparentar que una casa no está vacia.
- Antes de irse de fin de semana o bien vacaciones, asegúrese que el agua, la luz, el gas u otros suministros están cortados. Así evitará inconvenientes que puedan afectar a su propia vivienda o al resto de las del edificio.
- Es conveniente instalar medidas automáticas (detectores y rociadores de agua) en tanto que, en el caso de un posible incendio, estos aparatos informan a una central de un eventual incendio en nuestra ausencia. Aunque es verdad que generalmente depende para su funcionamiento de la electricidad, asimismo existen detectores a pilas, baterías u otros sistemas de alimentación.
- Si su vivienda está en un piso bajo, primero o bien en un ático extreme la seguridad poniendo verjas o bien rejas en sus ventanas y puertas, puesto que son las residencias a las que primero acceden los ladrones por resultarles más simple la escapatoria, también existen ventanas de última generación con sistemas anti vandálicos, como cerraduras interiores, sistemas de detección de intrusos, etc.
- En urbanizaciones de reciente creación, como son las que se hallan en el extrarradio de las urbes, tome referencias del vigilante veinticuatro horas si lo hubiera. Asimismo de personas que, aprovechando el trasiego de personas, se hacen pasar por empleados de empresas de mudanza para conseguir información de las comunidades.
- Nunca abra la puerta del portal y la de su vivienda a personas desconocidas, puesto que no solo compromete su seguridad personal, también lo hace con la del resto de sus vecinos. En este sentido, aparte de los falsos revisores de gas, también son cada vez más frecuentes los falsos comerciales de telefonía móvil o bien compañías de electricidad que procuran acceder al inmueble, no solo con el firme propósito de estafar, también lo hacen con la intención de sacar información de los pisos (personas que habitan la residencia, edad, distribución de las estancias, etcétera), no facilite nunca datos personales a desconocidos.
- Son cada vez más los pisos que se ponen en alquiler, lo que conlleva a un desconocimiento de las personas que habitan la finca. Por este motivo es esencial intentar conocer a todos los vecinos.
- Las casas que tienen en sus bajos entidades financieras o bien locales que se dediquen a la venta de artículos de gran lujo han de estar atentas a ruidos extraños como podrían ser un taladro o bien golpes de martillos o picos, puesto que uno de los métodos más usados por los ladrones es el butrón. Este sistema de robo es el que se realiza por medio de agujeros en los cuartos de limpieza o bien contadores y salas de calderas del edificio por los que se infiltran los ladrones al local en cuestión. Los fines de semana, puentes y en horario no comercial es cuando más actúan esta clase de ladrones.
Es necesario protejerse contra los ladrones aplicando el sentido común, no dando pistas en las redes sociales
- Tenga a buen recaudo todo el inventario gráfico y fotográfico de sus objetos más valiosos y de los electrodomésticos donde deberá incluir el número de serie de cada uno de ellos, para en el caso de hurto facilitar la mayor información a la Policía.
- No difunda a personas extrañas a su confianza los planes de sus vacaciones; tampoco por medio de las redes sociales. Es fundamental observar los perfiles que los hijos tienen en tales redes, puesto que a veces cuelgan fotografías que aportan datos del estatus de sus progenitores e inclusive hacen comentarios de que se hallan solos.
- Ya antes de su marcha, deje unas llaves a una persona de confianza del edificio, puesto que puede acontecer que en su ausencia se genere una avería comunitaria, solo reparable si se accede a la residencia. Asimismo es recomendable informar al portero, conserje o bien presidente de la comunidad de un teléfono de contacto.
- La cooperación de los vecinos es esencial, razón por la que se recomienda que si ven algo extraño o bien a personas desconocidas deambulando por la finca den aviso a la Policía o directamente al teléfono de emergencias 112, puesto que si bien pudiera tratarse de una falsa alarma, cierto es también que podría ser una pista fiable para otras investigaciones abiertas.
- En el caso de que el edificio esté en obras, hay que tener en cuentas 2 aspectos importantes: si se arregla la fachada usando para esto andamios, la comunidad debe tomar en consideración que estos pueden servir de acceso a los amigos de lo ajeno, con lo que se recomienda poner alarmas en el andamio o bien vigilancia nocturna. No se debe olvidar que el procedimiento del escalo es uno de los más empleados por los “ladrones”. Además, es conveniente que cualquier obrero que acceda a la finca esté acompañado por un responsable de la comunidad. Aparte de ello, cada comunidad debe tener claro quién es la persona encargada de las llaves de acceso a las salas comunitarias.
- Sí se encuentra pese a todas estas advertencias con indicios de que alguien a accedido a su vivienda no acceda jamás al interior, es preferible esperar en casa de un vecino y avisar a la policía a través del 112, evitando tocar nada y un posible encontronazo con los amigos de lo ajeno que puede acarrear graves consecuencias para su integridad.
- Por último cabe destacar que la instalación de rejas de acordeón en ventanas y ventanales es una traba más para evitar la entrada de ladrones en nuestro domicilio durante nuestra ausencia o durante la noche.
Siguiendo estas recomendaciones conseguiremos mejorar la seguridad de nuestra vivienda y la de nuestros vecinos.
Si este artículo te ha parecido interesante y estás pensando en mejorar la seguridad de los cerramientos de tu casa, no lo dudes…