Hace ya años que las pérgolas están de moda para disfrutar del aire libre de forma protegida ya sea en hogares o en negocios como bares o restaurantes. Pero ahora las pérgolas bioclimáticas te permiten aislarte todavía mejor de las inclemencias climáticas, te proporcionan una mejor impermeabilidad y gran eficiciencia energética. Quizá por eso cada vez más usuarios optan por ellas.
¿Quieres saber más sobre esta solución para tus espacios al aire libre? ¿Qué típo de pérgola climática te convendría más? ¿Cómo optimizar su precio? A continuación, te contamos todo sobre las pérgolas bioclimáticas, la última innovación para terrazas y jardines que es facilísima de instalar.
Navegación rápida
¿En qué consisten las pérgolas climáticas?
Este tipo de pérgolas dispone de unas lamas de aluminio orientables que se pueden girar de 0 a unos 135º. Las lamas están motorizadas de manera que puedes cambiar su dirección mediante un interruptor, manivela o mando a distancia. Esto te permite regular la cantidad de luz que entra, así como el aire que pasa. Así, podrás regular tanto la luz como la temperatura de la manera que desees y lograr comodidad al aire libre sin importar el clima que haya en el exterior. Además, al abrir las lamas evitarás que se cree un efecto invernadero bajo la pérgola y tendrás una agradable ventilación en verano.
Pero también puedes cerrar las lamas del todo y así estar bajo la veranda también aunque llueva o nieve, ya que son estancas y suelen contar con sistema de desagüe de manera que el agua caiga fuera del espacio bajo la pérgola cuando las abras.
Muchos modelos tienen otros complementos, como luces LED rodeándolos, para que puedas utilizarlas también por la noche, con un agradable ambiente bajo tu veranda. Incluso las hay con la posibilidad de instalar tu hilo musical u otras opciones de domótica.
Pérgolas bioclimáticas adosadas
¿Por qué se llaman bioclimáticas?
Bio- significa «vida», y es que podrás realizar tu vida bajo esta pérgola con completa normalidad. Y, climática, porque como has visto puedes adaptarla a cualquier clima. Una solución sostenible y con gran eficiencia energética, ya que toda esta adaptación climática la consigues solo modificando la posición de las lamas.
Tipos de pérgolas climáticas según sus lamas
Podemos clasificar estas pérgolas de muchas maneras, ya que, como verás más adelante, existen también muy variados diseños y pérgolas adecuados según donde las vayas a colocar. Pero si las clasificamos según la posición que pueden adquirir sus lamas, distinguiremos
- Pérgolas bioclimáticas retráctiles: son aquellas con lamas que se pueden «abrir» o «cerrar» para así evitar el paso de la lluvia o nieve y controlar la temperatura.
- Pérgolas orientables: son aquellas cuyas lamas puedes orientar. Esto te permitirá controlar la cantidad de luz, rayos solares UV o viento que llega bajo tu pérgola. Aunque, si no son retráctiles, no te darán la opción de impedir totalmente el paso de la lluvia o del sol. Por eso son mejores para climas cálidos.
- Pérgolas retráctiles con pendiente: al tener una pendiente, permiten una mejor eliminación del agua, por lo que son una buena idea para lugares donde llueve con frecuencia.
Claro que tu pérgola climática puede ser de uno o de varios de estos tipos. Así puedes elegir la más adecuada según el clima de tu zona y las particularidades del lugar donde la coloques (hacia qué punto cardinal está orientada, cantidad de luz del sol que llega, si hace viento o no…)
Tipos de pérgolas bioclimáticas según su montaje
Según donde desees colocar la pérgola, decántate por uno de estos tipos:
- Pérgola adosada a una superficie: es la más frecuente, ya que es más habitual colocarla directamente junto a una pared, fachada o una puerta de la casa. Estas pérgolas normalmente tienen dos pilares.
Pérgola bioclimática con lamas cerradas en ático de Zaragoza
- Pérgola independiente: es la que no se sujeta junto a una pared, sino en medio de un espacio. Por ejemplo, junto a una piscina o en un jardín donde no hay ninguna pared. Así, tendrás un lugar resguardado del sol o de la lluvia, pero podrás seguir disfrutando de los alrededores. Suelen estar formadas por cuatro o más pilares.
Pérgola bioclimática independiente
Pérgola dúplex: son las adosadas de tamaño grande y rectangular. Generalmente las utilizan los bares y restaurantes para sus terrazas. Suelen tener más de dos pilares, dependiendo de su longitud.
Servicio Integral Acuglass – Pérgolas duplex
Los tres tipos son igualmente fáciles de montar. Si optas por una pérgola adosada, estarás además mejorando la eficiencia energética de tu hogar o negocio, ya que ayudará a su aislamiento, protegiendo tanto su fachada como su interior.
Accesorios para las pérgolas bioclimáticas
Ya existen modernas pérgolas bioclimáticas con complementos. ¿Quieres conocer algunos de los más útiles? ¡Sigue leyendo!
- Iluminación: generalmente LED. Las encontramos accionables, como si de los interruptores de una casa se trataran, o también con un sistema de iluminación inteligente que puedes programar para que se encienda y se apague a las horas que fijes. Algunas te permiten controlar su intensidad, tienen sensores para que se enciendan automáticamente cuando hay poca luz, etc.
- Sistema de audio: puedes obtenerla con altavoces integrados, y así contar con música ambiental cuando quieras. Una excelente idea para locales de restauración.
- Sensor de viento y lluvia: hace que el sistema se active automáticamente para cerrar las lamas cuando las condiciones climáticas son adversas. Es especialmente recomendable si pasas mucho tiempo fuera y quieres proteger lo que hay bajo la pérgola.
¿Qué pérgola bioclimática elegir?
En primer lugar, debes tener en cuenta el clima del lugar en el que la colocarás, para lo cual ya te hemos dado indicaciones. Y, a continuación, te hablaremos también de las opciones según el espacio donde la coloques.
Pérgolas para terrazas
Las pérgolas bioclimáticas son la mejor elección para las terrazas, porque así podrás aprovecharlas mucho mejor, añadiendo metros cuadrados a tu hogar. Además, como hemos comentado, si la tienes adosada puede mejorar también la eficiencia energética del interior. Elige una pérgola más ligera o pesada según el viento que haya en el lugar. En cualquier caso, te recomendamos las que tengan lamas retráctiles, ya que así podrás estar en tu terraza también cuando llueve.
Están muy de moda las pérgolas básicas de color blanco, que combinan con cualquier cosa. Pero todo depende del estilo del resto de la casa.
Una buena idea es tener una pérgola con cubrimiento, es decir, acristalada. Existen incluso sin pilares, ya que la estructura de los cristales ya la sostiene. Esta solución es perfecta si tu casa es pequeña y quieres añadir espacio. Aunque si quieres tener más espacio libre en tu terraza, ten en cuenta que el mecanismo de cristales no es tan abierto como la pérgola sin los mismos.
También puedes añadir toldos a la pérgola, incluso motorizados. Es una buena idea si a ciertas horas del día el sol incide de manera horizontal en la pérgola, de manera que las lamas no son suficientes para protegerte de la luz directa del sol.
Pérgolas para jardín
Según el diseño de tu jardín, puedes optar por diversas pérgolas tanto adosadas a la casa como independientes. Puedes decantarte por el modelo básico de aluminio gris o blanco, que queda bastante bien junto a una piscina. Pero si prefieres un estilo rústico, hay incluso pérgolas de madera bioclimáticas, aunque son más difíciles de encontrar.
Pérgola bioclimática en la terraza de un ático en Zaragoza
Precios de las pérgolas bioclimáticas
Los precios de estas pérgolas dependen mucho de su diseño, así como del fabricante. El tamaño también influye ligeramente, pero sobre todo las posibilidades de movimiento de las lamas: es más caro el mecanismo que ofrece mayores posibilidades, es decir, los que son retráctiles y orientables a la vez.
También el mecanismo de accionamiento (ya sea por medio de interruptor o mando a distancia) juega un importante papel. El hecho de que sea motorizada aumenta mucho el precio, ya que es un mecanismo que necesita de accesorios, herraje, etc. especiales. Las pérgolas más económicas son las que se accionan de forma manual. En ambos casos, el movimiento de las lamas suele ser silencioso.
Estas pérgolas generalmente son de aluminio, por lo que el material no será un factor que determine su precio, pero sí lo hará la cantidad y calidad del aluminio que se emplee. Si ves que el precio de una pérgola se encarece mucho y no hay una diferencia visible respecto de otras pérgolas, probablemente se deba a que su aluminio es mucho más robusto, resistente y duradero. Tenlo en cuenta si necesitas una pérgola que aguante condiciones climáticas duras, como mucho viento y lluvia.
Otro aspecto a tener en cuenta para el precio es si la pergola bioclimática es a medida o viene en forma de kit con medidas estándar. Las segundas siempre son más baratas que las primeras y, además, te ahorras el personal, pero es muy importante que tomes bien las medidas del lugar donde la vayas a colocar y planifiques cómo quieres que quede, de lo contrario el resultado no será nada económico.
¿Te han gustado las diferentes opciones de pérgolas bioclimáticas? Sin duda, se trata de una de las pérgolas que más veremos en el futuro. ¿Por qué no modernizar tu casa y convertirla en más sostenible? ¡Seguro que la disfrutarás más bajo una magnífica pérgola como estas!